Cirugía Navegada para implantes dentales
La cirugía navegada para implantología oral es el equivalente a usar la pantalla del GPS cuando estamos conduciendo. Esta tecnología nos permite conectar la planificación realizada en el ordenador con la boca del paciente en tiempo real. Es decir, nos ayuda a tener mayor precisión en nuestra cirugía.
- Probado clínicamente: precisión significativamente mejorada en comparación con la colocación de implantes a mano alzada
- 3-4 veces más preciso en comparación con otros sistemas dinámicos
- Permite la visualización directa del sitio quirúrgico en todo momento, incluso en pacientes con apertura bucal limitada
Preguntas frecuentes sobre cirugía navegada
¿Cómo es el proceso completo de la cirugía navegada?
En primer lugar hay que realizar un escáner al paciente con un dispositivo especial colocado en su boca, que es el que nos permitirá interrelacionar la planificación realizada sobre ese escáner con el hueso del paciente sobre el que estamos trabajando en tiempo real. Eso conlleva un resultado mucho más exacto que cualquier tipo de tecnología empleada hasta el momento en cirugía oral, ya que nuestro implante se quedará colocado perfectamente en la posición, angulación y profundidad que hemos planificado previamente con una exactitud de un 99%.
¿Qué ventajas supone para el paciente?
Como hemos dicho antes, la precisión es su principal característica, por lo que evitaremos riesgos como la posible lesión del nervio dentario, daño del seno maxilar, perforación de hueso o lesión de dientes próximos a nuestros implantes.
Otra ventaja es que la intervención pasa a ser más confortable al ser una cirugía muy controlada que nos va a ayudar a casi no abrir la encía, y en casos extremos nos puede evitar hacer injertos y tener un máximo aprovechamiento del hueso disponible. Es decir, se trata de un método de trabajo mínimamente invasivo.
Hasta ahora, lo que más nos ayudaba a ser precisos era la cirugía guiada, pero ésta requiere de la planificación y fabricación de una guía que teníamos que esperar durante unos días. Con la navegación, la cirugía se puede realizar de manera inmediata, sin esperar a que se fabrique nada.
¿Para qué tipo de cirugías estaría indicada?
En realidad lo ideal se usarla para todo tipo de intervenciones, ya que en implantes sencillos nos aseguramos la colocación tridimensional perfecta del implante, y en casos complejas nos ayuda a poder realizarlas con éxito y sin correr riesgos para el paciente. Hará que la cirugía sea más rápida y segura, lo cual en casos de rehabilitaciones es especialmente beneficioso para el paciente.
¿Qué hacemos si se rompe una carilla?
Cuando se ha desprendido por un impacto, pero sigue de una pieza, se puede volver a cementar, de lo contrario, habría que repetir el proceso desde el principio. Al paciente se le sustituye provisionalmente por una carilla de composite mientras se le realiza una de porcelana.
¿Son vulnerables las carillas de porcelana?
Al igual que los dientes naturales, hay que evitar fuertes impactos como consecuencia de las mordeduras agresivas o golpes con objetos. Igual que en el diente natural se crean fisuras en el esmalte como consecuencia de partir alimentos duros, morderse las uñas o por apretamiento de dientes, en las carillas se pueden hacer fisuras en la cerámica que si se profundizan hasta la unión con el diente, derivan en la fractura. La particularidad de las carillas de porcelana, a diferencia de las de composite, es que no se pueden reparar y tienen que ser sustituidas.
Con blanqueamiento dental, ¿Cómo afecta a las carillas?
Si desea blanquear los dientes, debemos hacerlo antes del tratamiento de carillas, así elegiremos para la cerámica el mismo tono que hayamos conseguido en los dientes adyacentes a la zona a tratar.
En Clínica dental Crooke & Laguna le ofrecemos una solución para mejorar la estética de una pieza que haya podido tener cambios de color, forma y/o tamaño que hayan ocurrido como consecuencia de tinciones, malformaciones o fracturas.
En algunos casos podemos rehabilitar toda la boca con carillas y onlays para ser más conservadores con los dientes. Por ejemplo en pacientes bruxistas, dientes teñidos por tetraciclinas o grandes cambios de color o de la anatomía dental (cambiar la forma si no nos gusta o cerrar espacios entre los dientes tras una enfermedad periodontal).
La técnica requiere minuciosidad, ya que el tallado es mínimo (y en algunos casos inexistente), y el cementado ha de llevar un protocolo riguroso.
Solicita una consulta sin coste
Visite cualquiera de nuestras clínicas sin compromiso. Le llamaremos para programar una visita en la clínica más cercana a Ud. y en el horario de su preferencia, para ayudarle a elegir la mejor solución a su caso.