El control de la infección en la clínica dental Más que nunca, es imprescindible que se tomen todas las medidas universales y específicas al objeto de colaborar activamente en el control de la infección.
Ácido hipocloroso
Nuestras instalaciones son desinfectadas vía aérea a través del ácido hipocloroso en nebulización que dispone del certificado de eficacia AENOR EN 13697 contra COVID 19.
Lavado de manos
La transmisión a través de las manos, por transmisión de contacto ha sido demostrada. La contaminación de la mano con virus y su posterior inoculación en mucosa oral, nasal u ocular es una importante vía de transmisión. El lavado de manos con agua y jabón es lo más importante. La aplicación de un producto alcohólico lo refuerza, pero no lo sustituye.
REFORZAR LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUÉS DE CADA PACIENTE, PRIMERO CON AGUA Y JABÓN, SECAR CON PAPEL Y APLICAR PRODUCTO A BASE HIDRO ALCOHÓLICA CON AL MENOS EL 60%-70%, DURANTE 20-30 SEGUNDOS
Colocar gel en palma de la mano, frotar bien las dos manos durante 20-30 segundos, secar o dejar evaporarse
Actualización coronavirus en clínica dental
Métodos de protección de barrera
Debido a las vías de transmisión, todas las medidas de protección de barrera deben ser tomadas: guantes, mascarilla, gafas protectoras, gorro y ropa de trabajo. Es importante recordar que la vida media útil de una mascarilla quirúrgica es de aproximadamente 2 horas debiéndose cambiar antes si existen salpicaduras o está muy húmeda.
Enjuague con colutorio previo a procedimientos dentales
Se ha comprobado que el uso de determinados colutorios, previo a los procedimientos dentales, disminuyen mucho la carga viral. El 2019-nCOV no es sensible a la clorhexidina. Se recomienda utilizar colutorio de peróxido de hidrógeno al 1% o un colutorio de povidona al 0.2% durante 1 minuto
Uso del dique de goma
El uso del dique de goma es siempre muy recomendable, máxime en estos momentos de epidemia. Se ha comprobado que su uso permite reducir hasta en un 70% la carga viral presente en los aerosoles generados por los procedimientos dentales. Teniendo en cuenta que, a pesar de su uso, suelen producirse también aerosoles (aunque en mucha menor medida), reforzar esta técnica, con un colutorio previo puede ser aconsejable.
Instrumental rotatorio con sistema anti retorno
El instrumental rotatorio que no está provisto de válvula anti retorno puede aspirar detritus, bacterias y virus, contaminando el aire y los circuitos de agua, produciendo un mayor riesgo de infección cruzada. La mayoría del instrumental rotatorio utilizado en nuestro país en la actualidad, cuenta con sistemas de válvulas anti retorno.
Actualización coronavirus en clínica dental
Limpieza y desinfección de superficies de trabajo
Durante los procedimientos dentales, tanto debido a la producción de aerosoles como a contacto directo, las superficies de trabajo se contaminan. Es fundamental proceder a una limpieza y correcta desinfección de todas las superficies de trabajo después de cada paciente al objeto de evitar posibles contaminaciones cruzadas.
SE PUEDE USAR LEJIA, PRODUCTOS CON ALCOHOL (mínimo al 60%), O PRODUCTOS A BASE DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO ENTRE OTROS
Retirada de prensa y revistas de sala de espera
En Italia se acaba de recomendar la retirada de prensa y revistas en las salas de espera de los establecimientos sanitarios, incluidas las clínicas dentales al objeto de evitar posibles contagios por contacto directo al tocar con la mano objetos contaminados y llevársela después a mucosa oral, nasal u ocular.